¿POR QUÉ?

¿POR QUÉ?

Siempre preguntando, siempre queriendo saber todo el tiempo. El hombre es así: no aguanta, no soporta su finitud, su "límite", su "ignorancia cósmica". 

Creo que la pregunta (duda, paradoja, asombro o como se quiera llamar) es medio y fin al mismo tiempo. La pregunta activa, la pregunta mueve, moviliza. 

¿La respuesta? No importa. Hay millones, por doquier están: sobran respuestas. Capaz que ni existan las respuestas y sean en tanto meros "mapas mentales" del humano (homo sapiens?) para no enloquecer o, mejor, para no sufrir (o sufrir lo menos posible) (lease sufrimiento como exceso de incertidumbre).

La pregunta es una MASA, la pregunta interpela, la pregunta sacude, "mueve el piso". Un pueblo que se pregunta, una comunidad (conjunto de personas con lazos de distinto tipo) que se pregunta y se cuestiona es una comunidad VIVA. 

Las respuestas van a ir variando (factor tiempo). Pasarán respuestas nefastas, tristes, duras, pero otras alegres con vida y movimiento, de "todos". A estás últimas, claro está, yo las llamaría respuestas "de (y con) la PACHA"(¿podría ser estas unas respuestas "estables" y definitivas?). 

Sin embargo hay algo cierto (en torno a la respuesta).: siempre que se hable de respuesta, se habla de PODER, siempre. De fuerzas de poder, de "luchas" de poder: acá se pone picante. Y los que pregonamos las "respuestas de (y con) la PACHA" no debemos aflojar. 

Amén de las respuestas (mapas mentales, simples mapas mentales), la pregunta está al último, es el fin: los mapas mentales son provisorios.

La pregunta significa que la mujer y el hombre piensan y sienten. Sienten que piensan y piensan cuando sienten y lo que sienten: puro signo de VITALIDAD. ¿Por qué?. 

8-7/17

Comentarios

  1. Muy Profundo hermano!! Como siempre.. a seguir x este camino.. preguntemos... Vivamos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pensares

SIN DESTINO

INTIMIDAD DESECHA