INTIMIDAD DESECHA
Intimidad. Desecho.
(Del desecho de la intimidad, la intimidad desechada y otras "yerbas"...)
¿Se podría concebir un mundo en donde los desechos son parte de la naturaleza propia de las personas e incluidos (pensados) en los ritmos propios de la vida de cada una de ellas?
Desde que tengo uso de razón (-y no se si me atrevería a decir- percepción), el "desecho" es algo negativo, algo malo, necesario de eliminarse, ocultarse, desaparecerse. Hay tantas personas que (muy tristemente) serían más felices si sus desechos no existieran [socavamiento constante, arduo, eficaz (y al mismo tiempo malévolo, perverso, a-temporal?) del paradigma capitalista/materialista]. Ahora me pregunto: si es científicamente comprobado que el desecho forma parte de quien lo genera, si la génesis del desecho se da en el mismo seno biológico, corpóreo y carnal del hombre [y derivado SIEMPRE de sus mas internos (y sus mas superficiales, también) deseos (aquellos potentes motores del placer)], ¿cómo se puede entender ese fenómeno?, ¿cómo se explica?.
¿Es sólo una consecuencia propia del devenir histórico o tal vez se explica por el instinto animal que existe en cada ser humano?.
Una posible hipótesis es que los "desechos" humanos sean el resultado de mixturar aquello que fluye desde el cuerpo humano (sentido orgánico) y la razón lógico-científica que fluye del intelecto de esta sociedad neo-capitalista.
La razón humana (amaestrada por el paradigma capitalista/materialista) entiende a todo lo que "sale" (sentido amplísimo del concepto) de nuestro cuerpo como algo nocivo y malo, olvidando rotundamente que antes formó nuestra amorfa identidad. Definitivamente ahí radica la grave y triste inconsistencia: en el afán cuasi imperante de querer desechar lo que "estamos siendo".
Pras, Bernard (2009). Le Cri [Anamorfosis]. Río de Janeiro, Sergio Gonçalves Galeria.
Recuperado de: https://www.ultravie.co.uk/blog/2014/04/08/sp-arte-2014-our-favorite-works/orginal_74-lecriweb_387819/
Septiembre 2017
Comentarios
Publicar un comentario