SIN DESTINO
SIN DESTINO
La siguiente se trata de una profunda reflexión, a veces cotidiana, pero siempre con diferentes grados de intensidad: se plantea nada más ni nada menos que la pregunta cuasi-ontológica de la "existencia" como tal (suponiendo su existencia, valga la redundancia *1): "¿hacia dónde voy?" y expandiéndola (a otro nivel de análisis) "¿hacia dónde vamos?".
Pues bien, la primera crítica a la cuestión es una contra-pegunta: "¿por qué tiene que haber un fin?", y como corolario "¿por qué tiene que haber un 'porqué' aclaratorio?.
Es decir, ¿y si no existe un fin?, ¿qué?, ¿pasa algo?. Desde su misma concepción, supongo (supongo?), la sociedad necesita caminar hacia algún lado, es como una suerte de mandato auto-impuesto. Proceso riguroso, complejo si los hay, que tal vez forme parte ya de su esencia *2.
Desde otro ángulo (tal vez demasiado difícil de rodear y sin el ¿necesario? sustento metafísico *3) el hecho de que no exista un destino puede resultar seductor, incitador o provocador para el cambio o la acción (y/o la actividad). En ocasiones, al pensar en ello, se pueden experimentar estados o grados superiores de libertad (real y/o potencial); momentos (tal vez efímeros) pero de una profundidad inmensamente grande (con ciertos estados cuasi-agobiantes) *4.
Diciembre 2017
Afremov, Leonid. Bewitched Park 2 [Pintura al óleo en lienzo]. Estado Unidos.
Recuperado de: https://afremov.com/es/bewitched-park-palette-knife-oil-painting-on-canvas-by-leonid-afremov-size-24-x40.html
*1 - No encuentro otro término que me permita salvar la redundancia. Dudo poder encontrarlo.
*2 - Con esto expreso que sostengo (o creo) (o pienso) en la permutabilidad / variabilidad / "alteración" (en el sentido más hermoso de la palabra) de lo que otrora se consideraba la fría, estoica, ¿dura? e inmutable ESENCIA.
*3 - O, al menos yo no la conozco, la ignoro o -¿por qué no?- no la recuerdo. [Tanto este punto como el anterior son dignos de tratarse con más profundidad y extensión suficiente].
*4 - Creo necesario desarrollar el antídoto para ese vértigo (cual una persona al borde de la pared más alta del Cañón del Sumidero), para combatirlo, para rebatirlo... ardua tarea.
Comentarios
Publicar un comentario